Preguntas comunes al aplicar a una beca en entrevistas en Inglés

Si estás buscando una beca para estudiar en el extranjero, es probable que te enfrentes a una entrevista en inglés. Esta puede ser una experiencia intimidante, pero con la preparación adecuada, podrás responder con confianza y destacarte como el candidato ideal para la beca. Si aún no hay leído el artículo anterior es imperativo que lo hagas (clic acá). En este artículo, te ofrecemos consejos prácticos y ejemplos de preguntas y respuestas comunes en entrevistas de becas. Aprenderás la psicología detrás de cada pregunta, qué decir y qué evitar decir, y obtendrás una respuesta sugerida para adaptarla a tu situación única. Sigue leyendo para descubrir cómo puedes impresionar a los entrevistadores y asegurar tu lugar en la próxima generación PRO de líderes mundiales.

  • “¿Por qué estás interesado en esta beca?”

Psicología detrás de la pregunta: Esta pregunta permite a los entrevistadores evaluar tu nivel de interés y motivación para obtener la beca. Quieren saber si tienes una comprensión clara de lo que la beca implica y si has investigado adecuadamente sobre la institución o el programa de estudio.

Qué evitar decir: Evita dar una respuesta vaga o generalizada como “porque quiero estudiar en el extranjero” o “porque quiero mejorar mi carrera”. Esto no muestra una motivación clara ni evidencia de investigación previa.

Qué decir: Es importante ser específico y demostrar que has investigado adecuadamente la beca y sus requisitos. Puedes mencionar tus metas académicas y profesionales y cómo esta beca puede ayudarte a alcanzarlas. También puedes hablar sobre tu interés en aprender sobre una cultura diferente y cómo esto puede ampliar tu perspectiva.

Respuesta sugerida: “Estoy interesado en esta beca porque creo que el programa de estudio y la institución son altamente reconocidos en mi campo de interés. He investigado sobre la cultura y el ambiente de la ciudad donde se encuentra la institución y creo que sería una experiencia enriquecedora para mí como estudiante. Además, la oportunidad de interactuar con otros estudiantes y profesionales de diferentes partes del mundo sería invaluable para mi desarrollo personal y profesional“.

  • “¡Cuentame sobre ti!”

Qué evitar decir: Evita dar una respuesta larga y detallada sobre tu vida entera. Los entrevistadores no quieren escuchar tu autobiografía. También evita mencionar información personal o irrelevante que no tenga relación con la beca o tus objetivos académicos y profesionales.

Qué decir: Es importante dar una respuesta concisa y enfocada. Comienza con una breve introducción sobre tus antecedentes académicos y profesionales, luego enfócate en mencionar tus objetivos académicos y profesionales y cómo la beca te ayudará a lograrlos. También puedes mencionar tus intereses y aficiones relevantes a tu campo de estudio o profesión.

Respuesta sugerida: “Soy [tu nombre], actualmente trabajo/estudio de [tu campo de estudio o profesión o también menciona videos o artículos que lees respecto a la carrera que optarás en la universidad]. Me gradué de [tu último título obtenido] en [tu universidad o institución de educación], donde me especialicé en [tu especialidad o campo de interés]. Me he preparado para esta beca investigando sobre la institución anfitriona y cómo puedo contribuir al campo de estudio/profesión. Mis objetivos a largo plazo son [menciona tus objetivos académicos o profesionales], y creo que esta beca es una oportunidad única para adquirir habilidades y conocimientos avanzados en [menciona habilidades o conocimientos relevantes a la beca]. Fuera de mi trabajo/estudios, me interesa [menciona una afición o interés relevante a tu campo de estudio]

  • “¿Cuáles son tus hobbies?”

Psicología detrás de la pregunta: Esta pregunta aparentemente sencilla tiene la intención de conocer un poco más sobre ti como persona. Los entrevistadores quieren saber si tienes intereses fuera del ámbito académico o profesional y si eres una persona equilibrada y multidimensional.

Qué evitar decir: Evita mencionar hobbies que puedan ser considerados como poco apropiados o que no te reflejen de manera positiva. También debes evitar mencionar hobbies que sean irrelevantes para la beca o para tu campo de interés. Por ejemplo, si estás solicitando una beca en ciencias, no tiene sentido hablar de tu interés por la poesía.

Qué decir: Sé sincero y menciona hobbies que sean apropiados, relevantes y que muestren que tienes habilidades o cualidades positivas. Por ejemplo, si te gusta tocar un instrumento, puedes mencionar que esto te ha enseñado perseverancia y disciplina, lo cual es importante en cualquier ámbito de la vida. También puedes mencionar hobbies que te ayuden a relajarte o que te mantengan en forma física, lo cual puede demostrar que te preocupas por tu bienestar personal.

Respuesta sugerida: “Me gusta leer libros de ciencia ficción y fantasía en mi tiempo libre, lo cual me permite desconectar y estimular mi imaginación. También toco la guitarra desde hace algunos años, lo cual me ha enseñado a ser perseverante y disciplinado en la práctica de una habilidad. Además, me gusta salir a correr en las mañanas, lo cual me ayuda a mantenerme en forma y con energía para mis actividades diarias“.

  • “¿Cómo se ajusta esta beca a tus objetivos académicos y profesionales?”

Psicología detrás de la pregunta: Los entrevistadores quieren saber si la beca se alinea con tus objetivos a largo plazo y si tienes un plan claro de cómo usarás la oportunidad para mejorar tus habilidades y conocimientos.

Qué evitar decir: Evita dar una respuesta genérica o poco específica. Por ejemplo, no digas simplemente que quieres mejorar tus habilidades o conocimientos. Los entrevistadores quieren ver que has investigado la beca y que has identificado cómo puede ser relevante para tus objetivos específicos.

Qué decir: Es importante ser específico y demostrar que tienes un plan claro para aprovechar la beca. Puedes hablar sobre cómo el programa de estudio o la investigación propuesta te ayudará a adquirir habilidades específicas y conocimientos relevantes a tu campo de interés. También puedes mencionar cómo planeas utilizar tus experiencias y conexiones durante la beca para avanzar en tus objetivos profesionales.

Respuesta sugerida: “Esta beca es una oportunidad perfecta para mí porque me permitiría adquirir habilidades específicas y conocimientos relevantes en mi campo de interés. Mi objetivo a largo plazo es convertirme en un experto en el campo de la tecnología y esta beca me daría acceso a la investigación de última generación y a la tecnología más avanzada en mi área de interés. Además, planeo utilizar mis experiencias y conexiones en la institución para establecer contactos con otros profesionales en mi campo y aprender de sus experiencias“.

  • “¿Qué habilidades o conocimientos esperas adquirir con esta beca?”

Psicología detrás de la pregunta: Los entrevistadores quieren saber si has identificado habilidades y conocimientos específicos que esperas adquirir durante la beca. Quieren saber si estás interesado en aprovechar al máximo la oportunidad que se te ha brindado y si tienes un plan claro para tu desarrollo académico y profesional.

Qué evitar decir: Evita dar una respuesta vaga o poco específica. No digas simplemente que quieres mejorar tus habilidades o conocimientos en general. Los entrevistadores quieren ver que has investigado sobre la beca y que tienes una idea clara de lo que puedes obtener de ella.

Qué decir: Es importante ser específico y mencionar habilidades y conocimientos concretos que esperas adquirir durante la beca. Puedes hablar sobre cómo planeas utilizar estas habilidades y conocimientos para avanzar en tu carrera y contribuir al campo de estudio o profesión.

Respuesta sugerida: “Espero adquirir habilidades y conocimientos avanzados en [menciona una habilidad o conocimiento específico relevante a la beca y a tu campo de interés]. Estoy interesado en desarrollar mi capacidad para [menciona una habilidad o conocimiento específico relevante a tu campo de interés]. Creo que estas habilidades y conocimientos me permitirán hacer una contribución significativa a mi campo de estudio/profesión. También espero aplicar estos nuevos conocimientos a mi trabajo actual/proyectos futuros y contribuir a la resolución de [problemas actuales o futuros en tu campo de interés]”.

  • “¿Cómo planeas financiar tu educación si no recibes la beca?”

Psicología detrás de la pregunta: Los entrevistadores quieren asegurarse de que estás comprometido con tu educación y de que has considerado todas las opciones disponibles para financiarla. Quieren ver que tienes un plan de respaldo en caso de que no recibas la beca.

Qué evitar decir: Evita decir que no tienes ningún plan de respaldo o que no has considerado otras opciones de financiamiento. También es importante no dar la impresión de que estás solicitando la beca como último recurso.

Qué decir: Es importante ser honesto y realista al responder esta pregunta. Si tienes un plan de respaldo para financiar tu educación, puedes mencionarlo. Si no lo tienes, puedes hablar sobre opciones de financiamiento que has investigado, como préstamos estudiantiles, financiamiento privado, ahorros personales, etc.

Respuesta sugerida: “He investigado diferentes opciones de financiamiento y tengo un plan de respaldo en caso de que no reciba la beca. Si no recibo la beca, planeo financiar mi educación a través de préstamos estudiantiles, trabajo a tiempo parcial o financiamiento privado. Claramente no será algo sencillo porque dependerá de factores fuera de mi control, por ende, estoy altamente interesado en esta beca y haré todo lo posible para asegurarme de que mi candidatura sea competitiva“.

  • “¿Qué estabas haciendo hace 2 horas?”

Psicología detrás de la pregunta: Aveces los entrevistadores hacen pregutas al azar para conocer tu capacidad de respuesta manteniendote academicamente “atractivo”, para esta pregunta relativamente común, los entrevistadores pueden estar interesados en saber si estás siendo honesto acerca de cómo estás utilizando tu tiempo y si estás tomando en serio la oportunidad de la beca. También puede ser una forma de evaluar tu capacidad para administrar tu tiempo y organizar tus actividades diarias.

Qué evitar decir: Evita dar una respuesta vaga o poco creíble. No digas simplemente que estabas ocupado sin dar detalles específicos. Tampoco es aconsejable mentir o exagerar tus actividades.

Qué decir: Es importante ser honesto y específico al responder esta pregunta. Si estuviste preparándote para la beca, menciona específicamente lo que hiciste en las últimas dos horas que contribuyó a tu preparación. Si estuviste haciendo otra cosa, menciona tus actividades de manera clara y concisa.

Respuesta sugerida: “Hace dos horas estuve [menciona la actividad que estuviste haciendo]. Esta actividad no estaba directamente relacionada con la beca, pero fue importante para [menciona cómo esta actividad te beneficiará en tu carrera o en tu vida personal]. Sin embargo, antes de eso, estuve revisando la información sobre la beca y preparándome para la entrevista. Revisé mi investigación previa sobre la beca, actualicé mi currículum vitae y repasé las preguntas que esperaba que me hicieran en la entrevista“.

  • “¿Cómo te relacionas con las personas con diferentes orígenes culturales y socioeconómicos?”

Psicología detrás de la pregunta: Los entrevistadores quieren saber si eres capaz de trabajar y relacionarte de manera efectiva con personas de diferentes orígenes culturales y socioeconómicos. Las becas internacionales a menudo involucran trabajar en equipos multiculturales, por lo que es importante que tengas habilidades interpersonales y capacidad de adaptación a diferentes culturas y entornos.

Qué evitar decir: Evita dar respuestas que sugieran que tienes prejuicios o que no te sientes cómodo trabajando con personas de diferentes orígenes culturales o socioeconómicos. También evita dar respuestas vagas o generales que no aborden específicamente la pregunta.

Qué decir: Es importante destacar cualquier experiencia que hayas tenido trabajando o interactuando con personas de diferentes orígenes culturales o socioeconómicos. Puedes mencionar situaciones en las que has tenido que adaptarte a diferentes formas de trabajo o comunicación, y cómo has manejado esas situaciones de manera efectiva.

Respuesta sugerida: “Tengo experiencia trabajando y colaborando con personas de diferentes orígenes culturales y socioeconómicos. En mi trabajo anterior, tuve la oportunidad de trabajar remoto con equipos de otros países y aprendí a adaptarme a diferentes formas de trabajo y comunicación. Además, en mi colegio tenía compañeros de diferentes orígenes socioeconómicos y he aprendido a comprender y respetar sus perspectivas y necesidades. Creo que estas experiencias me han brindado habilidades interpersonales y capacidad de adaptación que son importantes para trabajar en entornos multiculturales“.

  • “¿Cuáles son tus principales debilidades y cómo estás trabajando para superarlas?”

Psicología detrás de la pregunta: Los entrevistadores quieren evaluar tu capacidad para reconocer y abordar tus debilidades. Quieren saber si eres consciente de tus debilidades y si estás tomando medidas para mejorar.

Qué evitar decir: Evita dar una respuesta que sugiera que no tienes debiidades o que minimice la importancia de tus debilidades como la típica frases de “soy perfeccionista”, “me cuesta decir que no” o “me sobrecargo de trabajo”. También debes evitar mencionar debilidades que podrían ser perjudiciales para tu capacidad para desempeñarte en la beca o en el campo de estudio o profesión o que demuestren que tendrás un bajo rendimiento académico o que afecten la imagen pulcra de tu persona.

Qué decir: Es importante ser honesto y mencionar una o dos debilidades relevantes que no te impidan desempeñarte bien en la beca. Debes demostrar que eres consciente de estas debilidades y que estás tomando medidas activas para abordarlas.

Respuesta sugerida: “Una de mis debilidades es [menciona una debilidad relevante que no afectará tu capacidad para desempeñarte bien en la beca]. Para abordar esta debilidad, he estado [menciona una o dos medidas específicas que estás tomando para mejorar]. También he solicitado retroalimentación de mis mentores y he estado trabajando en proyectos que me permiten practicar y mejorar en esta área. Creo que, con tiempo y práctica, seré capaz de superar esta debilidad y convertirla en una fortaleza“.

Psicología detrás de la pregunta: Los entrevistadores quieren conocer más sobre ti como persona y como candidato para la beca. Quieren saber más sobre tus antecedentes académicos y profesionales, tus intereses y objetivos, y cómo te has preparado para esta oportunidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top